El arribo de los cereales
El arribo de los cereales, entre los cuatro y los seis meses está listo para consumirlos, descubre los beneficios de ingresarlos en su dieta.
Por: Alegra Ocampo
P. ¿Por qué recomiendan los cereales para bebés?
R. En la primera infancia, los bebés usan el hierro almacenado que obtuvieron de la madre durante el embarazo, pero alrededor de los seis meses se agotan esas reservas y necesitan obtener hierro de alimentos sólidos, ya que en la leche materna no hay grandes cantidades del mineral. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) una deficiencia de hierro está relacionada con anemia y retrasos de déficit de atención y cognitivos en niños menores de cinco años. Los cereales comerciales para bebés están fortificados con hierro.
P. ¿Sólo pueden obtener hierro de los cereales?
R. Hay otras fuentes de hierro, que en realidad son mejores a los provenientes de los envasados como la carne, pollo, pescado, espinacas y frijoles. Si el bebé consume una o dos porciones de estos alimentos al día ganará su dosis de hierro diaria.
P. ¿Qué hay en los cereales envasados?
R. Si lees detenidamente la etiqueta encontrarás que contienen avena molida, pequeñas cantidades de vitaminas y minerales para aumentar el contenido de nutrientes, no tienen azucares agregados.
Cereales naturales
La naturaleza ofrece una variedad de cereales que puedes añadir a la dieta de tu pequeño y que incluyen hierro entre otros nutrimentos:
Mijo
Nutrientes: vitamina A y B, hierro, fósforo y magnesio.
Beneficios: fortalece los dientes y evita el decaimiento.
Prepáralo: hiérvelo e inclúyelo en papillas, sopas o panes.
Avena
Nutrientes: calcio, fósforo, magnesio y hierro.
Beneficios: evita el estreñimiento y proporciona energía en el invierno por su aporte calórico.
Prepáralo: combinado con purés o hervido añádale leche.
Cebada
Nutrientes: vitamina E, B, potasio, fosforo, magnesio y hierro.
Beneficios: contribuye al desarrollo mental y muscular, ideal en caso de falta de apetito.
Prepáralo: en panes de cereal o hervido en papilla.
Arroz
Nutrientes: almidón, minerales, vitamina B y hierro.
Beneficios: ayuda en problemas gastrointestinales como la diarrea.
Prepáralo: en sopa, con verduras o con leche como postre.
Los cereales son la base de una dieta equilibrada y constituyen el combustible de su organismo.
El arribo de los cereales, en las dosis adecuadas no engordan.